por Pola
La Balalaica
por Pola
lunes, abril 30, 2007 Publicadas por proyectocaucaso a la/s 11:27 a. m. 4 comentarios
Rusia en la Guitarra 2
Este concierto es en el marco de las actividades de Proyecto Cáucaso, el documental que fuimos a filmar a Armenia, Azerbaiyán y Georgia a fines del año pasado.
¿Y por qué Rusia en la Guitarra 2? Porque ya el año pasado, Nicolás nos maravilló en un concierto que repletó el Aula Magna del Centro de Extensión. Si se lo perdieron, dejen de lamentarse, pueden verlo este martes 15 de mayo. Si ya lo vieron, pueden volver a deleitarse con la maestría del talentoso Nicolás.
Rusia en la Guitarra 2
viernes, abril 27, 2007 Publicadas por proyectocaucaso a la/s 12:26 p. m. 1 comentarios
De cómo el vodka disminuye las barreras idiomáticas...(o quizás cualquier borrachera)
lunes, abril 23, 2007 Publicadas por proyectocaucaso a la/s 12:36 a. m. 2 comentarios
Anecdotario Proyecto Cáucaso
Arcadi es taxista. Pasó temprano por nosotros a nuestro departamento en Yereván. El destino, Tbilisi, capital de Georgia, nuestra segunda ciudad en el itinerario. Era una mañana soleada, de colores pasteles como toda Yereván, eso si, con una brisa que servía para despertar y asumir (después nos daríamos cuenta) que dejábamos atrás la ciudad de Cáucaso donde todavía se ve más fuertemente la influencia soviética, no sólo en su gente sino que en su arquitectura.
Nos despedimos de Nareg nuestro amigo, personaje, traductor y guía en Armenia, fue la primera vez que dejó que las mujeres le dieran UN beso en la mejilla. Subimos al Opel (estoy casi seguro que era un Opel) con patente georgiana. No se veían muchos autos como ese en Yereván, los Mercedes Benz y Ladas predominaban en todas las caóticas avenidas de la capital armenia.
Nosotros hablamos español e inglés, Arcadi ruso y georgiano. Todos hablábamos con dibujos y gestos, aunque no hubo necesidad de hablar sino hasta después que cruzamos la frontera y estábamos en Tbilisi. Arcadi, (nuca supimos por qué), nos cobró más dólares de lo acordado, estacionó el auto en la berma y nos explicaba que quería más dinero. Nosotros por supuesto queríamos entender por qué. Ahora mirando hacia atrás con la perspectiva del tiempo se podría explicar como un “subsidio al silencio”, claro! Pobre hombre con cuatro chilenos en un viaje de varias horas sin poder darse a entender. ¿Quién no hubiese cobrado su subsidio?
Por favor no vayan a creer que Arcadi es algo así como un tipo malo o aprovechador, al contrario, era muy amable y risueño incluso cuando vio que nuestro equipaje era dos veces más grande que la maleta de su auto…no sabemos como se las ingenio para meterlo todo sin que nada sufriera. No hay que sorprenderse, es esta misma gente la que ha sobrevivido por miles de años a invasiones, guerras, conflictos, desilusiones y tristezas, entonces por qué habrían de preocuparse por unas mochilas pesadas y grandes que podían dañar su auto, hay cosas peores y él lo sabe.
lunes, abril 16, 2007 Publicadas por proyectocaucaso a la/s 3:22 a. m. 0 comentarios
7
Como contábamos en el post anterior ya hemos revisado las 80 cintas que grabamos en el Cáucaso. Y no ha sido solo revisar, sino que hemos ido transcribiendo lo que cada uno de nuestros entrevistados dijo. Para muchos puede sonar una pega bastante tediosa, pero en lo personal ha sido algo que me ha ayudado a revivir lo que fue el viaje por Armenia, Georgia y Azerbaiján.
Solo compartir que esta semana se cumplen 7 meses desde que pusimos los pies (y nuestra humanidad) en Yerevan, nuestro primer destino.
7 meses!!! Es difícil creer que ha pasado tanto tiempo. Ya se siente nostalgia al revisar las grabaciones, las conversaciones, al ver los lugares y la gente que conocimos.
Si miramos atrás, ya ha pasado mucho tiempo desde que comenzó este proyecto, por lo que se ve cada vez más cercano el estreno del documental.
No se pierdan, falta poco
lunes, abril 09, 2007 Publicadas por proyectocaucaso a la/s 12:46 a. m. 0 comentarios
Abril
Con la máquina empezando a andar a toda máquina.
Revisamos ya las 80 (¡sí, ochenta!) horas de material que trajimos, alturamos todas las cintas y empezamos a ordenar lo que queremos contar. Vimos las más de 6000 (¡seis mil!) fotos que sacamos, para empezar a ver desde más lejos y más cerca esa zona en la que estuvimos.
Ya nos pusimos en el papel de armar lo que fuimos a buscar.
Fueron 3 meses y 3 semanas trabajando / viajando.
Y encontramos todo lo que queríamos y mucho más.
Todas las expectativas se cumplieron, y hasta fueron sobrepasadas por la realidad. Vimos un "mundo" que es completamente diferente al nuestro, pero al mismo tiempo muy muy parecido. Cambian los olores, cambian los sabores, cambian los acentos, pero al final del día -al final del viaje- fueron lugares en los que nos sentimos cómodos, donde hicimos amigos que se preocuparon por nosotros y con los que seguimos (o al menos intentamos) en contacto.
Son 80 horas de material que hoy empezamos a convertir en un documental, un documento que logre mostrar lo que nosotros vimos, que de cuenta de ese mundo que está entre civilizaciones. Ese que suena a complejo y en conflicto, pero del que salimos con una enorme sensación de esperanza y futuro.
Ya estamos aquí y trabajando por nosotros y por todos ustedes que nos acompañaron en la travesía. Esperamos que sigan acompañándonos en esta etapa para llegar juntos al gran día del estreno.
Seguimos en contacto.

domingo, abril 01, 2007 Publicadas por proyectocaucaso a la/s 9:27 p. m. 7 comentarios